Música Culta



La música culta es una denominación general para aquellas tradiciones musicales que implican consideraciones estructurales y teóricas avanzadas, así como una tradición musical escrita. Se distingue así pues de otras grandes tradiciones musicales como son la música popular y la música tradicional.
Es frecuente la utilización de «música culta» como sinónimo de música clásica, aunque algunos autores las diferencian al incluir en la música culta expresiones como la música académica contemporánea, la música clásica china y japonesa, y algunas formas de jazz y demúsica experimental, que no suelen encuadrarse dentro de lo que se entiende como música clásica.
Además de las ya mencionadas, existen otras varias denominaciones para la música culta: música seria, música erudita, música docta, música artística y música formal.
La música culta surge en Europa como expresión artística y cultural. Sus inicios escritos se remontan a la época medieval, pero toma reminiscencias de la música de otras culturas como EgiptoMesopotamia, y sobre todo la antigua Grecia ―no tomó nada de la música en la antigua Roma, ya que los romanos dieron poca importancia a la música― desde las que fue evolucionando a través de numerosas y heterogéneas épocas, hasta la época contemporánea.

Se considera que la música culta es la que admira la gente culta (en otras palabras la elite cultural, económica y política). El sociólogo francés Pierre Bourdieu (1930-2002) estableció que la cultura se manifestaba ante todo como un instrumento útil concebido a conciencia para marcar diferencias de clase y salvaguardarlas; cada oferta artística estaba dirigida a una clase social específica, en tanto que era aceptada únicamente por esa clase. El gustos de las elites que apreciaba la «alta cultura» y la «música culta» en contraposición a los gustos mediocres típicos de la clase media o a los «gustos vulgares» venerados por las clases bajas. En esta visión la música culta se contrapone a la música popular.


Para Zygmunt Bauman esta concepción ha perecido, en la actualidad se vive en una sociedad de consumo. En ella la cultura es un conjunto bienes o experiencias concebidas para el consumo. Hoy la cultura no consiste en prohibiciones sino en ofertas, que se corresponde bien con la libertad individual de elección, donde la música culta es tan solo un producto más de consumo. Hoy el individuo puede consumir música popular y música culta sin distinción de clases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario